Ciclo vital


La tortuga carey tiene un ciclo vital muy variable en su tiempo de duración. Normalmente no dura más de cuatro años, ni menos de dos, pero hay excepciones en las que pueden durar desde nueve meses hasta diez años. Las tortugas se aparean en aguas poco profundas y luego la hembra se arrastra hacia la playa a depositar los huevos (una hembra puede incubar hasta 12 veces); hace un agujero en la arena y después de depositarlos, tapa el agujero, luego regresa al mar (las tortugas no poseen instinto de cuidado paternal). Aproximadamente 140 huevos son puestos, en promedio, máximo 250 (aunque en las tortugas del Golfo Pérsico en número puede ser de 90).

La temperatura en la cual es incubada el huevo determinará el sexo de la cría (si la temperatura es baja será macho, si es alta sera hembra). La cría recién nacida directamente se arrastra hacia el mar atraído por la luz de la luna reflejada en este. No todas las tortugas llegan, pues muchas son devoradas por aves y crustáceos en el camino.

No se sabe con certeza qué edad alcanzan, se estima que aproximadamente 150 años, y alcanzan la madurez sexual a los 20. Debido a su caparazón no tienen muchos depredadores, pero algunos tiburones y cocodrilos de agua salada son unos de sus depredadores siendo adultos (aunque es poco frecuente).

Cría de tortuga carey



Este es un video en donde se explica acerca del ciclo vital de las tortugas carey y de su conservación (Desafortunadamente, no está disponible en español).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario