jueves, 28 de noviembre de 2013

Tortuga carey

La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga marina de tamaño mediano, que vive principalmente en las costas marítimas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Se distingue de otras especies de tortugas marinas por su pico puntiagudo y la forma serrada de su caparazón en los bordes; su fisionomía es apta para que pueda nadar en mar abierto, por lo que también puede cruzar largas extensiones de mar. Actualmente se halla en peligro crítico de extinción (CR), según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN (IUCN, siglas en inglés).





La morfología de la tortuga carey es similar a las demás tortugas marinas, y se diferencia por su caparazón serrado y su pico ganchudo. Su color va desde el amarillo claro hasta el marrón oscuro (los machos suelen ser de color más claro). Las placas de su caparazón parecieran estar superpuestas, y son de un material muy apreciado. Su tamaño es mediano, llegando a medir hasta un metro. Al nadar pueden alcanzar los 24 km/h y llegar a profundidades de 70 metros durante casi hora y media. Además se han registrado travesías de estas tortugas de una longitud cercana a los 5.000 km.